domingo, 30 de marzo de 2025

Juan Abraham Saldivia (Saliba) inmigrate libanes llegado a la poblacion Santa Cruz de Guarico en el estado de Lara, Venezuela

 
Juan Abrahan Saldivia
Don Juan Abraham Saldivia 

Don Juan Abraham Saldivia

    📌 Inmigrante libanés llegado a principio del siglo XX a la población de Guarico, el que se encargó de traerlo desde Libano fue su tío Simón Elias Saldivia quien al llegar  lo ayuda a que progrese  en Venezuela, en esta vasta región Montañosa andina cafetalera, el cual tomo como su nueva patria.

  Juan Abraham nace en Libano el la población de Bthegrine Monte Libano  Hijo de Abrahan Saliba y Maria de Saliba; era hermano de Don Lazaro Abraham Saldivia.

Junto con su hermano quien llego años después , fundaron una Compañía Mercantil importante llamada ((Hermanos Abraham Saldivia & Co.) dedicada a la exportación de café y la extracción de material mineria de (Arena,arcilla y sílice) en la zona de Anzoategui.

Don Juan Abraham Saldivia se caso con la Señorita Merideña  Layla Chaar: 

 tuvo 2 hijas :

  • Gladys Saldivia Chaar 
  • Marta Saldivia Chaar

  Fue connotado comerciante sus retos mortales reposan en el campo santo municipal de la ciudad de Guarico, en el estado Lara. 

  Juan Abraham Saldivia, fallece el la población Larense de Santa Cruz de Guárico el 4 de Octubre de 1950 , a solo tres meses de haber sucedido el devastado terremoto de la ciudad de El Tocuyo  

(FOTO SUMINISTRADA POR LA SR; MARTHA SALDIVIA Su hija foto en una visita que realizara Don Juan a el líbano playa de Beirut



📎 Reseña historia registrada realizada por :
Licdo Antonio J. saldivia
Historiador
Paleógrafo
Investigador

📝 Todos los Derecho están registrado bajo derecho de autor de Antonio J Saldivia®



domingo, 23 de marzo de 2025

Yamil khalil Ganatio Saldivia inmigrante libanes casado con la Doctora Dolores Luisa Saldivia

 

Don Yamil Khalil Ganatio Saldivia 

   📌 Este gran y prospero comerciante Barquisimetano, de reconocida trayectoria en el mundo mercantil; y de los negocios larenses, fue un inmigrante libanes oriundo de la población de Chuar Monte Libano llegado en la primeras década del siglo XX a tierra larense.


  Este "turko" o "musiu" Don Yamil Ganatio;  era hijo de los libaneses Khalil Ganatio y la honorable señora Jasibe Saldivia; el cual llegado a Venezuela contrae matrimonio con la Tocuyana de orígenes libaneses Dolores Luisa Saldivia hija de otro imponente comerciante libanes llegado a finales de 1800 a la población de El Tocuyo y Guárico Don Emilio Antonio Saldivia y de Sara Saldivia .







miércoles, 13 de marzo de 2024

Simon H. (Hagne) Saldivia inmigrante libanes


Simón H. Saldivia

   📌 Don Simon H. Saldivia Inmigrante libanes llegado a El Tocuyo estuvo su tienda al principio en la calle del comercio de El Tocuyo donde esplendida telas y mercancia seca a credito.

 Fue fundador del afamado club concordia, Colegio Federal de la ciudad , y activo fundador de la primera camara de comercio de esta ciudad, en el cual dejo una familia honorable en esta ciudad procreando a un talentoso ingenio Chaldez Gomez



lunes, 29 de mayo de 2023

Los Nusairiyyeh sudraza iranoide nuestra herencia de el patriarca Abraham de Ur de Caldeo

Perfil racial de los Nusairiyyeh



NUSAIRIYYEH o Especie o etnia de lo venido al cercano oriente de Ir de Caldeos

  📌 La mayoría tiene ojos claros. La piel es muy clara para la región. La raza nórdica es muy notable. La frente es muy alta, la nariz es angosta en la raíz y ancha en la base, y el perfil es recto o convexo con la punta deprimida.

El cráneo es hiperbraquicefalo del tipo ultra-armenoide, ya que falta la estrechez en la región biparietal que es típica de iranoides. El diámetro interocular es estrecho. La altura facial es grande, muy leptoprosópica. La nariz es larga y moderadamente ancha, leptorrina del tipo armenoide en cuanto al largo pero no en cuanto al ancho. Falta con frecuencia también la la forma deprimida de la punta nasal y la convexidad. La cara no tiene el ancho armenoide. Se puede decir que los nusairies son una mezcla de razas que ha formado una forma distintiva y estabilizada. El principal componente es el armenoides; y en menor medida el iranoide, sumado a algo de araboide y nórdico.



lunes, 22 de mayo de 2023

El Armenoide un subtipo de la raza caucasica .. es una nuestra herencia fenotipica

    

📌 En la antropología racial desacreditada de principios del siglo XX, el tipo Armenoide era un subtipo de la raza caucásica . [1] Según el antropólogo Carleton Coon , los países de la parte norte de Asia occidental , a saber, Anatolia , el Cáucaso , Irak , Irán y el Levante , se consideraban el centro de distribución de la raza Armenoide.



📌. Historia del término
El término fue utilizado por el antropólogo austríaco Felix von Luschan y Eugen Petersen en el libro de 1889 Reisen in Lykien, Milyas und Kibyratis ("Viajes en Lycia, Milyas y Kibyratis"). [2] [3]


El destacado teórico nazi y racial Hans FK Günther utilizó el término 'raza del Cercano Oriente' para describir el tipo Armenoide y atribuyó características del Cercano Oriente a varios pueblos contemporáneos, entre ellos: armenios , judíos , griegos , georgianos , iraníes , asirios , sirios y turcos. . [4]


Günther consideró a los judíos como personas de múltiples orígenes raciales, pero definió a la raza del Cercano Oriente como su base principal, y describió las características de la raza como su "espíritu comercial" y como "comerciantes ingeniosos" que tenían fuertes capacidades de manipulación psicológica que ayudaron su oficio, además de ser conocido por explotar a la gente. [4]


La concepción de Günther ha sido criticada por análisis pseudocientífico . [4] Los nazis identificaron históricamente a los judíos como pertenecientes al tipo Armenoide en nombre de la raza del Cercano Oriente. [5]


Los nazis nunca aclararon completamente su doctrina racial, y el trabajo de Günther nunca fue canonizado o aceptado por completo incluso por las SS , que cambiaron libremente entre definiciones de raza. [6] [7]




📌 Fisonomía


Un hombre armenio de tipo armenoide, de Los primeros habitantes de Asia occidental (1911)


Carleton S. Coon escribió que el tipo racial Armenoide es muy similar a la raza Dinárica , muy probablemente debido a la mezcla racial con los Mediterráneos (que a menudo tienen la piel aceitunada ) y los Alpinos (que a menudo tienen la piel pálida).



La única diferencia es que los Armenoids tienen una pigmentación ligeramente más oscura . Describió al Armenoid como una subraza de la raza Caucasoid . Se decía que los armamenoides se encontraban por toda Eurasia .


Sin embargo, las mayores concentraciones se produjeron en Armenia , Transcaucasia , Irán y Mesopotamia .


Los armenoides eran medianos a altos, la altura promedio era de 167 cm, generalmente con cabello castaño oscuro o negro , de forma ondulada a rizada , [8] color de piel de blanco leonado a marrón claro, ojos grandes y redondos que generalmente eran de color marrón oscuro, una forma redonda, forma de cabeza braquicéfalo con un dorso recto (planoccipucio) (ver índice cefálico ), pómulos altos y prominencia media del mentón, cejas gruesas, abundante vello en el cuerpo y la cara, y una nariz prominente, a menudo aquilina . [8]


Los armenios eran por regla general de labios finos, con prominencia media del mentón, una hendidura bilateral palpable en el mentón y ángulos goniales ensanchados . Se creía que este tipo racial prevalecía entre algunos armenios , asirios e iraquíes del norte y del centro . [9] [10]


📌. Distribución


Se afirmó que el tipo de raza Armenoide existía al oeste y al norte de la raza árabe , y abarca armenios , georgianos , asirios , judíos , sirios , maronitas , drusos , griegos , turcos , iraníes , árabes israelíes , yazidíes , entre otros pueblos del Región de Medio Oriente . [11] Se encontró en los antiguos sumerios , babilonios , hititas y chipriotas .




Los antropólogos físicos han creído durante mucho tiempo que la quintaesencia de la braquicefalia del Cercano Oriente se encuentra en los armenios ; el término racial Armenoid lleva su nombre. Los armenios se han establecido desde hace mucho tiempo en el territorio que ahora es sólo parcialmente de ellos; tenían, antes de la llegada de los turcos, un reino poderoso, que cubría la mayor parte del territorio entre el Golfo de Alexandretta y el Cáucaso.







12]